Trabajo adolescente y deserción escolar en el Perú

La presente investigación tiene como objetivo estudiar los determinantes y las interrelaciones entre las decisiones de trabajo y asistencia a la escuela para el caso de los adolescentes peruanos (12-17 años), pues se considera que son estos quienes experimentan las mayores tasas de participación en trabajo y deserción escolar.

Los resultados del modelo utilizado comprueban que abordar el problema del trabajo adolescente y deserción escolar como parte de un proceso de toma de decisión simultánea es la manera correcta de hacerlo. En cuanto a los determinantes, se obtiene que existe una relación positiva entre los ingresos del hogar y la probabilidad de que el adolescente asista a la escuela y no trabaje. Por otro lado, al mirar todos los resultados de la regresión, podemos concluir que los adolescentes de áreas rurales se encuentran en una situación de clara desventaja frente a sus pares urbanos, pues estos tienen hogares con menores ingresos, jefes de hogar con menor nivel educativo y un mayor porcentaje de estos no tiene como lengua materna el castellano, siendo todas estas variables determinantes para que el adolescente solo asista a la escuela y no trabaje.

Este estudio se desarrolló como resultado del XII Concurso Anual de Investigación CIES 2010, con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Fuente: Repositorio de investigaciones del CIES

Ficha bibliográfica
Autor: Pariguana, Marco
Año: 2010
Institución: GRADE
Formato: Proyecto de Tesis
Tema: P2. Inclusión y Equidad
Palabras clave: Deserción escolar, Trabajo Adolescente