“No estábamos preparadas para las clases virtuales”: la pandemia y la educación superior universitaria pública

La transición de la educación superior pública de la presencialidad al medio digital en el Perú ha presentado una serie de retos para los estudiantes, docentes y la capacidad de respuesta del Estado. El presente estudio apunta a explorar dificultades y sus impactos, con el objetivo de comprender la situación de la educación superior pública durante la pandemia, con énfasis en los impactos diferenciados de esta situación en la población estudiantil femenina. Con este fin, nuestra investigación utilizó una metodología de enfoque cualitativo, cuya recolección de información estuvo organizada en tres etapas: una primera fase de entrevistas exploratorias, dos fases de profundización a través de grupos focales con estudiantes y entrevistas a actores del sector público. Nuestros resultados apuntan a la existencia de brechas de acceso que afectan a la población estudiantil en su conjunto, así como a una brecha de género en detrimento de las mujeres en la educación superior pública, particularmente articulada en torno al impacto de normas socioculturales. Estos resultados sugieren la necesidad de adoptar de forma central, en la elaboración de futuras políticas públicas educativas, un conjunto de temáticas relegadas que la evidencia indica que son relevantes a la experiencia de las y los estudiantes, como el acceso a Internet de calidad o las normas socioculturales que condicionan el acceso a competencias digitales y el tiempo dedicado a los estudios.

Fuente: IEP

Ficha bibliográfica
Autor: Barrantes Cáceres; Roxana; Burneo Vigo, José; Duffó Chapilliquén, Danna
Año: 2022
Institución: IEP
Formato: Documento de trabajo
Tema: P3. Bienestar Socio emocional
Palabras clave: Brechas digitales, Educación a distancia, Educación superior pública