La pandemia como factor de exclusión de los estudiantes con discapacidad en la educación superior
En el artículo analizamos las principales consecuencias que la pandemia por COVID-19 ha tenido en los estudiantes universitarios con discapacidad. Partimos del reconocimiento de que las instituciones han hecho importantes esfuerzos por responder a la contingencia sanitaria a través de diversas medidas, sin embargo, hacen falta estrategias que respondan a las necesidades de los alumnos con discapacidad. Algunas de las barreras que ha enfrentado esta población son: la falta de información accesible, la disminución de las oportunidades de aprendizaje y participación en clases, la escasez de apoyos y ajustes, así como la reducción en el acceso a los recursos y servicios universitarios. Sostenemos que los estudiantes con discapacidad tienen necesidades específicas, pero también tienen otras que comparten los demás grupos en situación de vulnerabilidad, además, el acceso a la educación inclusiva es un derecho reconocido y ratificado en muchos países, entre ellos México. Implementar estrategias para ampliar sus oportunidades de aprendizaje y fortalecer su permanencia en la educación superior, no sólo los beneficia a ellos, sino que beneficia a todos los educandos y abona al desarrollo de instituciones educativas incluyentes.
Fuente: Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)
Ficha bibliográfica
Autor: | Pérez-Castro, Judith | |
---|---|---|
Año: | 2021 | |
Institución: | Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) | |
Formato: | Artículo académico | |
Tema: |
P3. Bienestar Socio emocional |
|
Palabras clave: | Educación superior, Estudiantes con Discapacidad, Inclusión Educativa, Pandemia COVID-19 |