La educación superior en el Perú en tiempos de pandemia y sus efectos en las trayectorias de estudiantes universitarios indígenas
El presente artículo busca ofrecer evidencias sobre los impactos de la COVID-19 en la educación superior de jóvenes indígenas peruanos. Conociendo que se trata de una población históricamente excluida es muy importante señalar cómo la impactan de forma particular los escenarios de emergencia, tanto por la acumulación de los efectos de la exclusión histórica como por la renovada evidencia de acciones del Estado que siguen sin considerar las condiciones de vida de la población indígena. Basados en un ejercicio de estado del arte, al que se suman el seguimiento sincrónico de noticias, medidas oficiales, espacios virtuales (webinars) en donde se han expresado líderes y estudiantes universitarios, así como conversaciones personales con funcionarios, consideramos que aun con los límites que la pandemia impuso a la investigación cualitativa, este artículo tiene mucho para aportar al debate sobre el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de pueblos indígenas a la educación superior.
Fuente: Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)
Ficha bibliográfica
Autor: | Olivera, Inés; Saldarriaga, Alejandro; Amalia Pesantes, María | |
---|---|---|
Año: | 2021 | |
Institución: | Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) | |
Formato: | Artículo académico | |
Tema: |
P3. Bienestar Socio emocional |
|
Palabras clave: | Educación superior, Emergencia sanitaria, Estudiantes indígenas universitarios, Pandemia COVID-19 |