De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil
El aislamiento ocasionado a raíz de la pandemia COVID-19, provocó una serie de medidas de emergencia en la Educación Superior que, posiblemente, repercutirán en la permanencia universitaria. Se trata de aspectos que pueden enmarcarse dentro de la preocupación por la calidad y equidad, que vienen debatiéndose dentro de las agendas gubernamentales. El presente artículo se propone mostrar las principales dificultades y posibles ventajas, para estudiantes y docentes, surgidas a raíz de la necesidad de continuar el cursado en modalidad virtual. Dentro de los factores indagados asociados a la permanencia, se enfatiza en el bienestar psicológico y el desgaste docente. Para ello, se aplicó una encuesta semidirigida sobre ambos grupos, pertenecientes a la carrera de Bioingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. A los resultados obtenidos se les realizó tanto un análisis cuantitativo descriptivo de frecuencias, así como una categorización de las respuestas obtenidas de preguntas abiertas. El fin último es discutir las posibles repercusiones ocasionadas a raíz de esta contingencia sobre los aspectos ya mencionados en ambos grupos.
Fuente: Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)
Ficha bibliográfica
Autor: | Seminara, María Paula | |
---|---|---|
Año: | 2021 | |
Institución: | Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) | |
Formato: | Artículo académico | |
Tema: |
P3. Bienestar Socio emocional |
|
Palabras clave: | Bienestar Estudiantil, Deserción Universitaria, Desgaste Docente |