COVID-19 and primary and secondary education: the impact of the crisis and public policy implications for LatinAmerica and the Caribbean
Más de 144 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe han perdido casi cinco meses de clases debido a las medidas de salud pública adoptadas por los gobiernos en respuesta a la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria ha supuesto un triple shock para los niños, niñas y adolescentes, con el cierre prolongado de escuelas, las medidas de confinamiento y la pérdida de seguridad económica en los hogares. Este triple shock tiene repercusiones tanto a corto como a largo plazo que ponen en riesgo el desarrollo de toda una generación. Si bien los gobiernos de toda la región han implementado estrategias de educación a distancia destinadas a mantener un grado de continuidad en el aprendizaje y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, estas soluciones se han implementado de manera desigual y pueden exacerbar aún más las brechas educativas que existían en la región antes de la pandemia.
Fuente: UNICEF, PNUD
Ficha bibliográfica
Autor: | García Jaramillo, Sandra | |
---|---|---|
Año: | 2020 | |
Institución: | UNICEF, PNUD | |
Formato: | Documento de trabajo | |
Tema: |
P3. Bienestar Socio emocional |
|
Palabras clave: | COVID-19, Latinoamerica, Políticas Públicas |