Burnout y satisfacción con la vida en docentes que realizan clases virtuales en un contexto de pandemia por covid-19

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción con la Vida en docentes de Educación Básica Regular que impartían clases virtuales durante la pandemia por covid-19 en diversos departamentos del Perú. Bajo una metodología cuantitativa, de diseño descriptivo-correlacional, se aplicó de forma virtual el Inventario de Burnout de Maslach – Forma Ed (MBI-Es) y la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS) a 56 docentes, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial de los datos mediante el programa estadístico SPSS versión 22 y se encontró que la mayor cantidad de docentes se sienten muy satisfechos con la vida, presentan niveles altos de Agotamiento Emocional, niveles bajos de Despersonalización y niveles altos de Realización Personal. Se hallaron diferencias significativas (p < .05) según el sexo solo en la variable Despersonalización, y se encontró una relación estadísticamente significativa, baja y positiva (p<.05, r = ,323) entre la Realización Personal y la Satisfacción con la Vida.

Fuente: PURIQ Revista de Investigación Científica

Ficha bibliográfica
Autor: Pillaca, José Celio
Año: 2020
Institución: PURIQ Revista de Investigación Científica
Formato: Artículo académico
Tema: P3. Bienestar Socio emocional
Palabras clave: Clases virtuales, Pandemia COVID-19, Satisfacción con la Vida, Síndrome de Burnout