La ciudadanía desde la escuela : democracia y ciudadanía. Estudio de opinión pública para conocer percepciones y expectativas sobre ciudadanía y formación ciudadana de estudiantes, docentes, y familias en Arequipa, Ayacucho, Callao, Iquitos, Lima y Piura

Estudiantes, padres y madres de familia, y docentes piensan de manera muy similar cuando se les pregunta por cuáles son las principales características de la democracia. Alrededor de un 70% de los entrevistados cree que la democracia significa que se respeten los derechos de todos los ciudadanos. Asimismo, para alrededor del 50% de estudiantes, familias y docentes, la democracia implica que todas las personas tengan las mismas oportunidades sociales y económicas. Esto es muy significativo pues revela que se demanda de la democracia sobre todo su dimensión igualitaria. En segundo lugar quedan otras dimensiones como la participación política y electoral, la discusión de los asuntos públicos y la construcción de consensos. De manera similar, solo una cuarta parte de los estudiantes, docentes, padres y madres de familia piensa que la democracia consiste en participar en elecciones para elegir a sus gobernantes. Estos resultados son de gran ayuda para comprender la poca satisfacción que existe entre peruanos y peruanas en relación con nuestro actual sistema político y régimen democrático. En este contexto, la escuela vuelve a ser crucial para mejorar la relación entre ciudadanos, Estado y democracia en nuestro país; siempre y cuando el sistema educativo garantice una educación de calidad para todos.

Ficha bibliográfica
Autor: Aragón, Jorge; Cruz, Marylia; De Belaunde, Carolina; Eguren, Mariana; González, Natalia; Román, Andrea
Año: 2016
Institución: IEP - Fundación Gustavo Mohme Llona
Formato: Documento de trabajo
Tema: P1. Vida ciudadana
Palabras clave: Ciudadanía, Democracia, Docentes, Estudiantes, Familias, Sistema educativo