Educar para la Ciudadanía y la Democracia en las Américas: Una Agenda para la Acción

La democracia en América Latina y el Caribe está pasando por un momento en el cual los procesos electorales están sólidamente establecidos en la gran mayoría de los países. Sin embargo, esta tendencia tiene lugar al mismo tiempo que persiste un atraso significativo en el desarrollo de la ciudadanía civil y social, lo cual se expresa en la desigualdad frente al acceso a la justicia y la permanencia de la pobreza y la inequidad. La combinación de los desafíos de la pobreza y la gobernabilidad requieren, con urgencia, de una ciudadanía activa, políticamente informada y educada, consciente de su capacidad para influir sobre los asuntos de la comunidad y el gobierno a todo nivel.
Si bien la educación para la ciudadanía y la democracia es un tema que ha estado presente desde los orígenes de los sistemas educativos públicos en América Latina, hoy en día éste se encuentra frente al desafío sin precedentes de tener que responder a una demanda compleja.
En este documento se analizan las alternativas para pasar de la educación cívica a la educación ciudadana a través de una escuela compenetrada a todo nivel, con una pedagogía renovada que combina elementos lectivos tradicionales, con debates y experiencias de servicio a la comunidad en un clima escolar que favorece relaciones de confianza y reconocimiento mutuo. Se hace hincapié en las evaluaciones que hacen visible lo que interesa conseguir, medir el avance de los logros y ajustar las políticas, al nivel macro, y las acciones de los profesores y de las instituciones escolares, al nivel micro.

Ficha bibliográfica
Autor: Cox, Cristián; Jaramillo, Rosario; Reimers, Fernando
Año: 2005
Institución: Banco Interamericano de Desarrollo
Formato: Informe técnico
Tema: P1. Vida ciudadana
Palabras clave: Educación ciudadana, Escuela, Sistema educativos